lunes, 28 de julio de 2014

Cliffhanger o mantener la intriga

¡Hola a todos y a todas!, lectores y lectoras, escritores y escritoras, gente que pasaba por aquí...

Hoy vengo a hablaros de otro recurso literario cuyo nombre he descubierto hace poco: es lo conocido como Cliffhanger, pero que todos, al escuchar la descripción, sabréis de qué se trata. 

Imáginaos que estais viendo una película, una serie... leyendo un libro. Estáis llegando al final, viendo cómo ya tan sólo quedan unas páginas para terminar... pero el final está lleno de pistas, de ideas, de una imagen que el autor no define y que deja la idea en el aire. Quizás es cuando nuestro personaje abre la puerta de su casa tras estar ausente en una aventura y ve ESA silueta. Quizás es ese momento en el que suena el teléfono y el rostro de nuestro personaje se descompone. Y ahí termina, sin explicaciones, sin siguientes escenas, sin más páginas en el libro...

El Cliffhangers, como ya sí que sabréis, es una escena que se hace con el proposito de creer que va a continuar. Sobre todo se suelen dar en libros y pelis de suspense, pero ahora ya es muy usado, y seguramente si eres escritor ya lo has hecho más de una vez. Gracias a esto nunca dejarás de pensar en la serie, ya que el ser humano es incapaz de dejar de pensar en cosas que no se han terminado (Y ahora viene mi vena de estudiante de psicología: a esto se le llama "Efecto Zeigarnik". Gracias Wikipedia :D) 

Ejemplos de series son los finales de temporada, como podemos ver en Pérdidos, Walking Dead... otros capítulos donde se aprecia mucho esto es en Prison Break, Breaking Bad, 24...

Y vosotros, ¿Usaríais Cliffhanger en vuestras novelas? Personalmente creo que es un recurso muy útil si quieres una segunda parte, pero si no haces esa secuela puede que dejes al lector con mal sabor de boca, o con un mal final abierto que tú no querías. 

¡La polémica queda abierta!


miércoles, 23 de julio de 2014

Orange is the new Black

Hola a todos y a todas! Hoy vengo con la reseña de un título ya de sobra conocido gracias a la serie: Orange is the new black. 


Piper Kerman, una joven atractiva y de clase acomodada, se embarca tras su graduación en una relación sentimental con una traficante de drogas para la que acabará trabajando como mula. Diez años después, y con su vida ya rehecha, es condenada a pasar más de un año en una prisión federal para mujeres.
Este libro es la sorprendente y vívida crónica de su reclusión, una experiencia única que le permitirá redescubrirse a sí misma y enfrentarse a un sinfín de retos diarios. La relación a distancia con su novio, los cacheos de los guardas, su trabajo como electricista, pero por encima de todo, su amistad con el resto de reclusas, un amplio abanico de personajes dispares que incluye a cocineras rusas vinculadas a la mafia, lesbianas dementes con el corazón roto y abuelas pacifistas fanáticas del fitness. 


Tuve una buena época donde me gustaba bastante la literatura de testimonio, aunque con este libro esperaba algo diferente: creía que me iba a aburrir leyéndolo, que iba a ser muy... ¿Tedioso? Quiero decir, es un año en una cárcel... tampoco hay mucho que hacer. 

Pero lo cogí con ganas y terminé cerrando sus páginas con una sensación amarga y una melancólica alegría. Piper Kerman es capaz de contar su vivencia en la cárcel con una dulzura y una buena prosa que, pese a las buenas cosas que ella cuenta que ha vivido, tú no las quieres en tu propia piel: sientes su agobio antes de entrar en la cárcel, la pena de sus familiares y sus nervios. También notas esa camaradería que hay entre las presas, y te encariñas con la mayoría de ellas. 

Es un libro totalmente recomendable. No sé cómo será la serie, pero su versión en papel debería ser una lectura que esté en las listas, sobre todo para ver un poco cómo es la vida en una cárcel de mínima seguridad. 


¿Puntuación? 


Cuatro estrellas :D 

lunes, 21 de julio de 2014

El nudo gordiano, ¿Qué es esto?

Hola a todos!

Hoy os vengo a hablar de una cosa que descubrí hace poquito, y que me llamó la atención. Tras ir de sitio en sitio en internet acabé encontrando lo que se llama nudo gorgiano. 

Me puse a leer sobre ello con curiosidad literaria, porque estaba segura de que con ese nombre algo tenía que ver con la literatura. Y así era. 


Claramente su origen no es literario y mucho menos solamente explica algo de la literatura, sino que la historia comienza en el pasado: y para variar, con un personaje de sobra conocido, Alejandro Magno. 

Todo empieza cuando el oráculo, esa gran administración divina, dijo que el rey que estaría en Anatolia llegaría con una carreta llena de riqueza y que ofrecería este carro, atando una lanza y un yugo con un nudo que... sería imposible de soltar. Bueno, imposible no, porque si alguien lo conseguía conquistaría todo Asia. Ya se sabe, grandes proezas. 

Claramente lo consiguió Alejandro Magno. Se plantó frente al nudo, ese nudo mágico de leyenda.... y ¿Sábeis lo que hizo? Cortarlo. Con la espada. Y ya. Adiós leyenda y adiós todo. 

¿Y qué dijo? Una frase muy de Groucho Marx: Lo mismo da cortarlo que desatarlo. 

Vale, Marta, ¿Pero en literatura qué es un nudo gorgiano? Si tienen buena imaginación ya lo sabrán. 


Es ese momento en la novela en el que llega un obstaculo díficil de salvar, o incluso imposible... y que la única forma de conseguir pasarlo es con una solución creativa que normalmente los autores acaban por descubrir. El nudo gorgiano es "resolver tajantamente y sin contemplaciones el problema: descubriendo la eencia del problema se revelan las implicaciones" Es interesante, ¿No?

Muchos de los que me leéis sois lectores, pero espero que algunos sean escritores: yo, que soy una persona que a veces planifico poco mis novelas, he llegado a momentos de estos. Recuerdo que tuve que dejar de escribir una de mis novelas porque no sabía cómo seguirla, me había metido yo sola en ese "nudo gorgiano" del que, por suerte, pude salir (aunque no sé cómo... pero con creatividad e imaginación todo es posible!)

Y vosotros, ¿Qué forma de solucionar una situación difícil os ha gustado en algún libro que hayáis leído? ¿Os habéis encontrado con alguno mientas escribíais? 



miércoles, 16 de julio de 2014

Utopía, la serie

Hola a todos!


Hoy os vengo a hablar de algo diferente a lo normal (es decir, que no hablaré de libros, ni de escritura...) 

Hace poco me recomendaron una serie cuya banda sonora me... gustó... o intrigó, mejor dicho. Tras escucharla comencé a ver la serie... y hay que decir que es muy recomendable, sobre todo para aquellos a los que les guste el misterio, la intriga, las conspiraciones... y los comics. 

Os presento... 



Todo empieza con un comic: una novela llamada Utopía que tiene una serie de seguidores. Muchos dicen que esa novela habla de las vacas locas, que su creador es un genio... y otros, un grupo muy reducido, comenta que hay un segundo manuscrito de Utopía. Y uno de ellos, perteneciente a un pequeño grupo de 5, tiene ese manuscrito. 

Como es lógico tenemos al antagonista: otro grupo de personas que busca el manuscrito y no tiene ningún problema en matar o torturar para conseguirlo. ¿La razón? Ya la conoceréis. Tan sólo os digo que, tras varios capítulos, tan sólo tendréis una cosa clara... 

¿DÓNDE ESTÁ JESSICA HYDE?

Recomendable para todos aquellos que quieran una serie diferente, donde nunca sabrás quién es el bueno y quién es el malo, y mucho menos serás capaz de desenredar la trama con facilidad. Y ya si quieres verla en inglés para mejorar tu idioma, que sepas que es inglesa (nos conocemos a los británicos :D)


La serie sólo lleva una temporada, pero el día 15 de Julio ya se ha estrenado la segunda... así que ya sabéis! 




lunes, 14 de julio de 2014

Ese famoso recurso literario: DEUX EX MACHINA

Hola a todos, lectores y lectoras!

Hoy vengo para hablaros de uno de los famosos recursos que escritores y dramaturgos de todas las épocas han usado, aunque ahora, con la literatura que impera, no nos va mucho ese juego...


Se trata del famoso DEUX EX MACHINA. Muchos quizás no sabéis lo que es, otros habréis dado latín y otros directamente lo conoceréis pues como yo, por curiosidad. 


DEUX EX MACHINA  (según wikipedia, que nunca miente)...
Bien sea la llegada del héroe en el último momento, la inesperada carga de caballería, el oportuno eclipse, o la sorprendente necedad del villano perdiendo el tiempo al contarle los planes a los protagonistas, es muy difícil evitar la aparición de estos elementos. El motivo en general es simple: en muchos guiones, la trama es el hilo primario de creación al que se tienen que adaptar todos los demás elementos.
Es ese momento en el que una obra de teatro o una novela utiliza algo mágico o fuera de lo común para explicar algo. El típico desenlace que no te esperabas pero porque no se veía venir. 

Creo que muchos escritores intentan crear un libro donde la intriga y la sorpresa se lleve hasta el final, y muchas veces (y creo que inconscientemete) recurren a este método... una explicación fuera de la lógica interna de la novela, pero por lo menos te ha sorprendido. 


En el teatro griego era el pan de cada día, pero ahora, con una literatura de trama y personajes, de valorar la historia... no nos van estos juegos... ¿O sí? Cómo lectores, ¿Qué os gusta? 

Personalmente nunca lo he utilizado e intentaré que así siga: es como jugar sucio con el lector y contigo mismo, y también das la sensación de ser un escritor que no tiene ni idea de cómo mantener la expectación en un lector. Pero bueno, para gustos los colores y para estilos de escritura los lectores :D 


¿Ejemplos? Os dejo los que propone wikipedia: 

  • CUANDO ESE HÉROE LLEGA EN EL ÚLTIMO MOMENTO Y SALVA A TODOS Y A TODO.
  • CUANDO UN EJERCITO LLEGA EN EL MOMENTO ADECUADO.
  • CUANDO EL VILLANO PIERDE MIENTRAS CUENTA SU PLAN (Este claramente es el más visto en tooooodas las películas americanas)


Y os paso la pelota... ¿Qué preferís? ¿Deux ex machina o no ver esta estrategia nunca en un libro?

Nos leemos!

viernes, 4 de julio de 2014

Lo que debe hacer un buen cuentista

Mucha gente dice que contar cuentos es más fácil que la novela, pero estoy totalmente en desacuerdo con ellos. Muchos seguramente hemos leído miles de decalogos o las normas básicas para escribir cuentos, pero a mi uno me enamoró: Erskine Caldwell (el mismo que comenté en libros que no me terminé, irónicamente) nos muestra los pasos que debe seguir un buen cuentista... y me parecen perfectos. 

1. Contar un cuento es saber guardar un secreto El cuento no es género para chismosos. Se aproxima mejor al estilo de la gente reservada que sabe guardar secretos, que mantiene su propio misterio o, si se ve obligado a revelarlo, lo hará con reticencias.


2. Los cuentos suceden siempre ahora Aún cuando hablen del pasado. No hay tiempo para más, y ni falta que hace. El cuento es enemigo de la retórica y de los períodos largos que quitan agilidad y velocidad a la trama.

3. El cuento es acción, no sobrecarga de acción El excesivo desarrollo de la acción es la anemia del cuento. O, mejor dicho, su muerte por asfixia. Hay cuentos de una inmovilidad opresiva pero eficaz.

4. En las primeras líneas se juega la vida 
y en las últimas, la resurrección. Un buen comienzo es como una buena apertura de ajedrez; un buen desarrollo depende de una buena apertura. En cuanto al título, al contrario de lo que muchos piensan, si es demasiado brillante se olvida fácilmente. Debe ser una sutil conjetura.

5. Los personajes no se presentan, actúan En el cuento el narrador (y menos el autor) no acapara, sino cede la palabra a sus personajes. El cuento es un género que privilegia el punto de vista, la confrontación entre varios ángulos de visión.

6. La atmósfera puede ser lo más memorable de un argumento En “La caída de la casa Usher”, Poe crea una atmósfera opresiva muy eficaz. La mirada también puede ser el personaje principal.

7. El lirismo contenido produce magia Pero el lirismo sin freno sólo produce trucos. Bioy Casares dijo alguna vez: “Yo quisiera escribir una novela que tenga, de la intimidad, la falta de énfasis”. ¡Hay que evitar los énfasis líricos! Y los otros.

8. Resulta más fácil mentir desde la discreción La voz del narrador tiene tal importancia que no debe notarse. Es mejor un narrador reticente, que sabe dosificar sus revelaciones, que un latoso pródigo en detalles superfluos.

9. Corregir es igual a reducir Ésta es una máxima fundamental. Hay que cortar flecos, encajes, lentejuelas y otros abalorios. La frase corta resulta más natural para un cuento.

10. El talento está en el ritmo Y los problemas más sutiles empiezan en la puntuación. La buena puntuación ayuda a la respiración del lector y subraya la importancia del ritmo de la prosa.

11. Un minuto puede ser eterno… … y la eternidad cabe en un minuto. La literatura es un continuo rechazo de las leyes del tiempo.

12. Terminar un cuento es saber callarse a tiempo Las explicaciones finales son odiosas como por lo general los epílogos. El misterio o el secreto dicho a medias convocan a la complicidad del lector, son una señal de respeto porque le obligan a interactuar con el autor, a crear sus propias conjeturas. 



¿Qué opináis? :D 

martes, 1 de julio de 2014

Esos libros que he sido incapaz de terminar

¡Hola a todos y a todas!

Hoy vengo a hablar de algo que seguro que a todos nos ha pasado: empezar un libro y, tras intentarlo mucho, dejarlo porque no nos gusta. 


Yo tengo la regla de las 100 páginas: si el libro no me gusta me obligo a leer hasta la página 100 para ver si empieza a ocurrir algo. Esta norma cambia cuando el libro tiene muchas páginas, pero pocas veces... 


Aún así he dejado muchos libros a medias, no porque sean malos, sino porque no son mi estilo. Supongo que algunos serán malos, pero para gustos los colores y los libros :D

¡Allá vamos!

1Q84, de Murakami
Lo compré el año pasado en la Feria del libro y lo tengo a la mitad, después de varios intentos para leerlo que acabaron en una siesta corta y en un abandono completo del libro. Quizás si lo retomo en unos años me gusta, pero por ahora está en mi biblioteca :D

El camino del tabaco, de Erskine Caldwell
Un libro donde los personajes son la bomba, pero que te pone de mala leche: comprobado. Unos diálogos donde no tienen coherencia y una trama sin jugo hizo que lo dejase. Claramente es un libro bueno, no voy a decir lo contrario. pero no es mi tipo. 

Memorias de Idhún, de Laura Gallego
¡Sí, yo soy de esas! Comencé el primer libro y no me gustó para nada. Meses después comencé el segundo (con Harry Potter me sirvió) pero tampoco. Años después volví a leerlos y ya ahí supe valorarlos y los disfruté muchísimo. Cuestión de edad, supongo :D

El Quijote, de Cervantes
Qué decir. Lo empecé, de verdad, pero demasiado pesado para mi gusto. Lo he intentado varias veces, sobre todo por ese espíritu español de que es algo de aquí, de que está genial... pero nada, abandonado...

El señor de los Anillos, de Tolkien
Esa lectura que muchos empezamos pero que muchos también acabamos dejando. Después de 100 páginas en el bosque con tanta descripción me hartó, y así acabé. 

Juego de Tronos, de George Martin 
Esa saga tan épica la dejé varias veces, no sé por qué, simplemente no tenía esas ganas de seguir leyendo que me dan muchos libros. Meses después volví a empezarla y sí, poco a poco avanzo en la saga. También algo que me motivó a dejarlo fue los spoilers: lo siento, soy de esas personas que les gusta saber las muertes en directo :D 


¿De dónde me viene la regla de las 100 páginas? Todo empezó con Harry Potter: me aburría bastante hasta que llegué sobre esas páginas, donde ya entraban en Hogwarts y la cosa se animaba. Desde entonces, y tras comprobar que funciona, siempre la utilizo :D


Y tú, ¿Qué libros has dejado sin terminar? ¿Por qué? ¿Tienes alguna regla que funcione de segunda oportunidad para esos libros que son demasiado tediosos?

¡Espero tu opinión!